Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

EVOLUCIONES DEL INFORME PISA

El Informe Pisa, uno de los exámenes más temidos por el Gobierno Español , el cual trata de evaluar a los alumnos de determinadas edades pertenecientes a la Unión Europea, se ha posicionado más cerca de la media de puntos  aprovechándose que ésta ha bajado. Desde el año 2000, España consigue tener la misma puntuación (décima arriba, décima abajo) en los resultados del informe Pisa, pero siempre por debajo de la media . Es una pena estos resultados para un país tan desarrollado como el nuestro y en muchos aspectos bastante innovador cómo puede conseguir estos resultados, y para mí el problema empieza con los recortes en Educación y las brechas que aún no se han conseguido arreglar. A continuación os dejo un vídeo con los datos más técnicos de estas pruebas. Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/12/05/actualidad/1480950645_168779.html En nuestra comunidad, Castilla la Mancha , revela que no es de las peores regiones españolas pero tampoco lidera nin...

UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS TIC

¿Para qué tantas tecnologías en el aula si no sabemos como usarlas? Así empiezo mi siguiente reflexión, porque a través de haber leído tanto y haber visto tanto sobre este tema de maestros incompetentes en esta tarea, ¿Por qué no se pone remedio? http://edufeval.blogspot.com.es/2012/05/lastic-y-su-integracion-curricular.html Pues bien, bajo mi experiencia como alumna, puedo decir que he sido de la generación donde las TIC se empezaban a introducir en las aulas, y por tanto esta competencia no estaba adquirida por los profesores, excepto por el de "Tecnología" en el instituto, al cual siempre llamaban a la hora de poner el proyector (como máximo recurso en el aula), o ante cualquier duda en su utilización, perdiendo así un gran tiempo de clase hasta que venía y lo arreglaba, de manera que los profesores sin ese manejo de estos recursos, acababan por no utilizarlos con la excusa de "perdemos mucho tiempo", y en realidad lo que perdíamos era una gran ca...

LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

                   Muchos están a favor de utilizar las redes sociales como recurso en clase, pero la gran mayoría anclada en el pasado y sin pensamiento innovador, piensa que que es completamente contraproducente para el aprendizaje del niño en el aula.  http://www.plataformaproyecta.org/metodologia/redes-sociales-el-aula Partiendo  de la idea que los actuales alumnos pertenecen a la generación de la era tecnológica , es necesario que nosotros como maestros, evolucionemos en este pensamiento, ya que si se conoce cómo trabajar con ellas correctamente, podemos beneficiarnos mucho de su utilización.  Leyendo la noticia  http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Redes-Sociales-Amigas-o-Enemigas-de-la-Educacion  sobre las ventajas e inconvenientes que tienen el uso de las redes sociales en clase, puedo señalar las siguientes y relacionarlas con mi propia experiencia personal: VENTAJAS...

ESTO NO ES EL FINAL...

La siguiente entrada es el apartado de clausura de este blog en lo que a la materia de Educación y Sociedad se refiere. Pero intentaré seguir con él y conseguir más followers que lean y se empapen de conocimiento gracias a mis entradas.  Puedo decir que ha sido un gusto escribir, informarme, y sobre todo, aprender , porque de eso no paramos, desde que haces el blog, lo diseñas y estructuras, hasta de las mismas noticias en las que están basadas muchas de las entradas, me ayudan a formarme no solo como profesora, si no como ciudadana y futura madre.  Lo único que he echado más en falta ha sido el tiempo libre para ponerme en frente del ordenador y poder escribir todo aquello relacionado con educación y sociedad que me sorprendiese. Me quedo con ganas de escribir mucho más , pero si tenéis la necesidad de seguir informándoos hay muchos blogs similares a éste, pero ninguno como el mío. Además os recomiendo escribir sobre vuestras opiniones , es una buena manera d...