El Gobierno español ha propuesto que la asignatura de Educación pase de tener 2 horas en el horario semanal del alumno de primaria a tener 3 horas. Por ahora se impondrá en las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla, pero se espera que este plan sea adquirido por el resto de Comunidades.
El objetivo principal de poner una hora más de esta asignatura es que los alumnos adquieran hábitos saludables desde edades tempranas.
Bajo mi punto de vista, en la sociedad actual no es suficiente con poner tres hora de Educación Física a la semana para que los niños adquieran hábitos saludables, ya que no sólo hacer deporte significa tener un hábito saludable, sino que con la suma de otros procedimientos como es una dieta sana o la ausencia de vicios nocivos, ayudan a completar el significado de "Hábito saludable".
Los vicios nocivos a estas edades (alcohol, tabaco..) se pueden descartar. Por otro lado, la realización de esta asignatura en clase, más las clases extraescolares que suelen tener la mayoría de niños relacionadas con el deporte, pienso que no son los principales problemas para llevar este hábito a cabo, sino que, el problema radica la visión en casa sobre este tema y en la dieta, y así se produce que el 44.5% de la población de 6 a 9 años en España tenga exceso de peso, ya sea por obesidad o sobrepeso. Ésto puede verse aumentado por que los niños de estas edades se niegan a comer de todo y no les gusta nada, excepto la comida rápida, y muchas veces los padres ante el temor de que no comen lo necesario o nada de lo que se prepara en casa, acaban haciéndoles comidas especiales faltas de verduras, legumbres y frutas para que así coman algo, convirtiendo ésto en un hábito de consumo diario.
Actualmente existen muchos remedios para frenar este consumo de comida poco saludable y mal hábito como el sedentarismo y promover unos hábitos saludables, como el propuesto por el Gobierno, que espero se imponga en toda España, pero con una concienciación al alumnado sobre que no todo es hacer deporte.

Otros remedios son la lectura de libros guía como este de María Jesús Álava "Cuentos para comer sin cuentos: Cómo enseñar a los niños buenos hábitos" en el que se guía a los padres para que los niñas comprendan la importancia del acto de comer y lo hagan con gusto y aprendan el valor nutritivo de aquellas cosas que no les gustan.
Álava, María Jesús. (2007). Cuentos para comer sin cuentos: Barcelona: La Esfera de los libros.
#BeHealthyMyFriend #MenteSanaInCorporeSano #AprendiendoAEnseñar #UCLM # TICE
Comentarios
Publicar un comentario