Tras un trabajo de campo relacionado con la Organización Escolar, pude investigar sobre la evolución de ésta desde hace más de 50 años hasta ahora.
Tuve la suerte de poder entrevistar a una maestra que estudió en la escuela de magisterio de Toledo y después ejerció como tal en el pueblo de Ocaña. Ella se llama Doña Pilar, sí, Doña, que hemos perdido la costumbre de llamar a los profesores con el prefijo Don/Doña.
Pude descubrir una asignatura que os dejará alucinados, sobretodo si pertenecéis a mi época o posteriores: URBANIDAD
![]() |
Valverde, Jose M. (1966). Urbanidad. Madrid: Susaeta S.A. |
Ésta era la asignatura clave de esta época, y bajo mi punto de vista, ya no por el contenido, si no por las formas de expresarse, es como si estuvieses leyendo a un sargento que te manda y te dice lo que tienes que hacer y lo que no, y es que este libro contiene desde como sentarse correctamente en la mesa, con los codos fuera de ella, sin jugar y con la boca cerrada, hasta que los hombres se van a trabajar mientras que las mujeres se quedan en casa haciendo labores y cuidando a los niños, pasando por como comportarse uno cuando anda por la calle, y siempre empezando las frases con : "Un niño bueno es el que....", "Un niño malo es el que..".
Os dejo una imagen de un par de páginas de este libro:
Si lo comparamos con la sociedad de ahora... ¿Creéis que estaríamos dispuestos no solo a aprender, sino a enseñar esta asignatura?. Muchos pensamos que a determinadas personas no les vendría mal un poco de educación como ésta, pero sinceramente, sería ir hacia atrás, y todo el progreso que hemos hecho no serviría de nada.
Es entonces donde podemos relacionarlo con aspectos incluso familiares. Muchas veces, sobretodo si comes con tus abuelos, siempre tienen el mismo sitio en la mesa, la abuela se encarga de todo mientras que es abuelo espera sentado la comida. Muchas veces ella no habla o replica al abuelo sobre una cosa que él la dice. Esta educación se la intentan pasar a los hijos, que son nuestro padres, pero por suerte, esa generación ya ha evolucionado y no se queda anclada en las normas del pasado si no que sigue los pasos de una nueva sociedad.
#InnovarseOMorir #SociedadCambiante #AprendiendoAEnseñar #UCLM #TICE #Sociología
Comentarios
Publicar un comentario